top of page
Buscar
Patricia Murphy Doyle

¿QUÉ HABILIDADES AYUDAN A QUE NOS VALOREN MÁS EN UN EMPLEO?


La Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de trabajar, están dejando obsoletos ciertos empleos y, en consecuencia, debemos reinventarnos.


¿Cómo lo haremos? Buscando en nosotros mismos, potenciando nuestras habilidades transferibles.


¿Habilidades transferibles? Se llaman así porque no dependen de una profesión en concreto y pueden ser utilizadas en distintos ámbitos. Son aquellas que has aprendido a lo largo de tu vida o en un puesto de trabajo, pero puedes emplearlas en cualquier otro.


Algunas de las habilidades transferibles son:

  • Comunicativas: tan necesarias para relacionarse adecuadamente con compañeros y jefes o negociar con clientes y proveedores.

  • Analíticas: como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos.

  • Flexibilidad: para adaptarnos a los cambios de contexto y escenarios futuros.

  • Liderazgo y trabajo en equipo: con el fin de alcanzar los objetivos y metas organizacionales.

Lo importante, en el currículum o en la entrevista, no es enumerar tus habilidades, sino describir situaciones en que las aplicaste.

La clave es utilizar una breve oración en la que exponer circunstancia y habilidad.

Ejemplo:

“Colaboraba escribiendo algún artículo que contenía novedades de mi sector, en la revista de comunicación interna de la empresa” (comunicativas)


“Participé en una tormenta de ideas (brainstorming) en la empresa que trabajaba porque necesitábamos crear un logo para un cliente, se analizaron las ideas y eligieron la mía como la más adecuada” (creatividad)


“Trabajaba en la recepción de un hotel y a un cliente le habían hecho mal la reserva, le asigné una habitación de mayor precio, asumiendo nosotros esa pérdida, pero logré la satisfacción del huésped y una recomendación positiva en Booking” (resolución de problemas complejos)


“Fui jefe de cocina en un restaurant y coordinaba el trabajo de la cocina como el orden de las comandas, la presentación de los platos” (liderazgo y trabajo en equipo)


Si eres de los que no tiene experiencia laboral, no te preocupes, puedes tener

alguna habilidad que hayas desarrollado en el instituto o en la universidad como “ser bueno/a organizando las tareas escolares” y la puedes trasladar al mundo laboral.


¿Cómo saber qué habilidad transferible tenemos?

Un ejercicio que te ayudará a identificarlas es recordar acontecimientos que hayas enfrentado en el pasado y analizar cómo los abordaste. Esta es una forma sencilla de descubrir nuestras habilidades y así, poder fortalecerlas.


La responsable de talento en Ernst and Young afirma “Las titulaciones académicas seguirán siendo un punto muy importante a la hora de considerar si se debe contratar a un candidato para un puesto, pero dejarán de ser una barrera a la hora de tener una oportunidad”.


El paradigma está cambiando, grandes empresas como Apple o Google ven la gran brecha que existe entre la formación universitaria y las necesidades que tiene el mercado laboral, por eso, a la hora de evaluar a un candidato apuestan por sus habilidades más que a su desempeño académico.


Entre más habilidades transferibles tengas, mejor será tu perfil, ya que tendrás más capacidad de adaptarte a los distintos escenarios de trabajo.

Comments


bottom of page